Hoy hace un año, restauración 924S "At The Gates"
Re: Hoy hace un año, restauración 924S "At The Gates"
Si señor una buena obra de arte,paciencia por un tubo!
saludos.
saludos.
PORSCHCAR
CENTRO ESPECIALISTA PORSCHE
Visitame en facebook: (Porschcar)
Porsches actuales: 911 Turbo Mk2 manual (996) y 928 GTS manual.

CENTRO ESPECIALISTA PORSCHE
Visitame en facebook: (Porschcar)
Porsches actuales: 911 Turbo Mk2 manual (996) y 928 GTS manual.

Re: Hoy hace un año, restauración 924S "At The Gates"
Estos posts son fantasticos, gracias por vuestra aportacion...
- At The Gates
- Mensajes: 308
- Registrado: 12-Dic-2008, 10:43
- Ubicación: Tarragona
Re: Hoy hace un año, restauración 924S "At The Gates"
Martes 23/06/2009 (6º día)
Debido a que hoy es la víspera de Sant Joan, y en Cataluña se celebra muy bien: ( petardos, hogueras, conciertos, etc…) tanto Javi como yo, nos hemos pedido el día libre, ¿se os ocurre un mejor plan, que quedar para restaurar mi unidad?, a nosotros tampoco, así que a partir de las 10:30 nos volvemos a liar, pero bien.
Cada vez tenemos menos cables, y vemos más chapa, hay que seguir hasta donde podamos, quitamos la batería de su habitáculo.

Otra chapuza que no había comentado, son los silent-blocks de motor, no son iguales, por tanto hay uno que no le corresponde, debido seguramente a una reparación rápida y barata.

Vamos a ir a por los radiadores y la calandra, nos encontramos entonces otra desagradable sorpresa con la que no contábamos, debido a un golpe que seguro tuvo mi unidad antes de pasar a mis manos, la calandra fue soldada a la aleta derecha, (un método poco ortodoxo de reparación, a la vez que nuevamente barato y efectivo, ya que una vez pintado, no te das cuenta hasta que desmontas), seguramente sería imposible de cuadrar por el golpe y decidieron cortar por lo sano, soldar y ya se encontrarán el marrón…pues lo encontramos. A grandes males, grandes soluciones, vamos a cortar, literalmente, por lo sano, radial en mano, y a cortar para poder sacar la calandra.

Cortamos con la radial, (vista desde el paso de rueda de la soldadura, una vez ya hemos aplicado la radial)

Para no pasarnos cortando, acabamos de separar aleta y calandra, a base de escarpa y martillo

Por suerte en el lado izquierdo, no tenemos que repetir la misma operación

Finalmente, conseguimos quitar la calandra, Qué alivio!

Seguimos con los radiadores, el radiador de agua aún no estaba muy mal, pero aquí os dejo el radiador del aire acondicionado, da pena, muy machacado y obstruido, más faena...

Objetivo cumplido, de momento, creo que ya nos hemos ganado un descanso, así que me quedo a comer en casa de Javi; su mujer Mari nos ha preparado la comida, desde aquí, mil gracias por todas las veces que me he quedado a comer en su casa, GRACIAS PAREJA!
y también por las veces que nos ha echado una mano a Javi y a mí, que aunque os parezca raro, hay veces que cuatro manos no son suficientes! lo dicho desde aquí Mil gracias Mari!
Con el estomago lleno, las cosas se ven desde otra perspectiva, dónde va a parar
, seguimos quitando los faros escamoteables.

Seguimos, esta vez centrándonos en desmontar todo el conjunto del limpia parabrisas, así como el ventilador que nos impulsa el aire dentro del habitáculo.
De nuevo problema al canto, nos encontramos una especie de silicona rosácea, con toda seguridad, alguien a puesto eso ahí porque entraría agua al habitáculo...ya buscaremos una solución.
Con la ayuda de una buena espátula y paciencia, nos dedicamos a quitar todo el aislante térmico así como el aislante acústico, quedando únicamente la cola que está muy adherida y ya no sale si no es con otros métodos, por tanto lo dejaremos como trabajo para el taller de plancha y pintura.

Bueno, por hoy ya está bien, hay que prepararse para la fiesta de esta noche, nos despedimos, hasta el próximo día.
Paso a contestar vuestros comentarios:
Debido a que hoy es la víspera de Sant Joan, y en Cataluña se celebra muy bien: ( petardos, hogueras, conciertos, etc…) tanto Javi como yo, nos hemos pedido el día libre, ¿se os ocurre un mejor plan, que quedar para restaurar mi unidad?, a nosotros tampoco, así que a partir de las 10:30 nos volvemos a liar, pero bien.
Cada vez tenemos menos cables, y vemos más chapa, hay que seguir hasta donde podamos, quitamos la batería de su habitáculo.

Otra chapuza que no había comentado, son los silent-blocks de motor, no son iguales, por tanto hay uno que no le corresponde, debido seguramente a una reparación rápida y barata.

Vamos a ir a por los radiadores y la calandra, nos encontramos entonces otra desagradable sorpresa con la que no contábamos, debido a un golpe que seguro tuvo mi unidad antes de pasar a mis manos, la calandra fue soldada a la aleta derecha, (un método poco ortodoxo de reparación, a la vez que nuevamente barato y efectivo, ya que una vez pintado, no te das cuenta hasta que desmontas), seguramente sería imposible de cuadrar por el golpe y decidieron cortar por lo sano, soldar y ya se encontrarán el marrón…pues lo encontramos. A grandes males, grandes soluciones, vamos a cortar, literalmente, por lo sano, radial en mano, y a cortar para poder sacar la calandra.

Cortamos con la radial, (vista desde el paso de rueda de la soldadura, una vez ya hemos aplicado la radial)

Para no pasarnos cortando, acabamos de separar aleta y calandra, a base de escarpa y martillo

Por suerte en el lado izquierdo, no tenemos que repetir la misma operación

Finalmente, conseguimos quitar la calandra, Qué alivio!

Seguimos con los radiadores, el radiador de agua aún no estaba muy mal, pero aquí os dejo el radiador del aire acondicionado, da pena, muy machacado y obstruido, más faena...

Objetivo cumplido, de momento, creo que ya nos hemos ganado un descanso, así que me quedo a comer en casa de Javi; su mujer Mari nos ha preparado la comida, desde aquí, mil gracias por todas las veces que me he quedado a comer en su casa, GRACIAS PAREJA!

Con el estomago lleno, las cosas se ven desde otra perspectiva, dónde va a parar


Seguimos, esta vez centrándonos en desmontar todo el conjunto del limpia parabrisas, así como el ventilador que nos impulsa el aire dentro del habitáculo.
De nuevo problema al canto, nos encontramos una especie de silicona rosácea, con toda seguridad, alguien a puesto eso ahí porque entraría agua al habitáculo...ya buscaremos una solución.

Con la ayuda de una buena espátula y paciencia, nos dedicamos a quitar todo el aislante térmico así como el aislante acústico, quedando únicamente la cola que está muy adherida y ya no sale si no es con otros métodos, por tanto lo dejaremos como trabajo para el taller de plancha y pintura.

Bueno, por hoy ya está bien, hay que prepararse para la fiesta de esta noche, nos despedimos, hasta el próximo día.
Paso a contestar vuestros comentarios:
¿Qué pasa Juanmi, cómo va eso? Tu tranquilo que serás de los primeros en enterarte cuando vuelva a la vida. Tomo nota de la propuesta de desayunar encantado, a ver si te deslías un poco y quedamos para acabar lo que ya sabes, ja,ja,ja... y tranquilo que ya está hablado que cuando acabemos el mío, empezaremos el tuyo, pero cuenta no antes de este año (por desgracia)...pero el tuyo está en muchísimo mejor estado que estaba el mío, eso ya lo sabes.juan miguel diaz escribió:la paciencia es la mejor ciencia , espero una inaguaracion como dios manda del coche con desayuno de los buenos , si hace falta ya pongo yo el sitio , que después ya sabes lo que os toca trabajar en el mío.
suerteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee a ver si nos vemos este verano
Hola amigo, ¿cómo va eso?, muchas gracias por tus palabras, encima viniendo de ti es TODO un honor.canijo928 escribió:Si señor una buena obra de arte,paciencia por un tubo!
saludos.
Muchas gracias a ti por tu comentario, un saludo!manu007 escribió:Estos posts son fantasticos, gracias por vuestra aportacion...
- At The Gates
- Mensajes: 308
- Registrado: 12-Dic-2008, 10:43
- Ubicación: Tarragona
Re: Hoy hace un año, restauración 924S "At The Gates"
Martes 07/07/2009 (7º día)
Estamos ya en la recta final de trabajo con la carrocería, como podemos ver en las fotos del último día, nos falta sacar los manguitos de la calefacción, así como los latiguillos del aire acondicionado, que hemos dejado para el final, esta va a ser la labor de hoy.
Para poder acceder a nuestro objetivo, no es necesario extraer el salpicadero, se puede hacer por el hueco de la guantera, pero como también hay que tapizar el salpicadero, porque está fatal, lo desmontaremos y así también trabajaremos mejor:
viewtopic.php?f=1&t=7090
De nuevo localizamos otra chapuza, al cambiar la luna delantera, se pasaron con la aplicación del poliuretano de secado rápido, que es la cola que normalmente se utiliza para estas instalaciones, une y sella el cristal con la carrocería, de tal manera que la cola ha llegado hasta los cubre montantes. Cuando llega la hora de sacarlos, (los cubre montantes o los embellecedores del montante A o como le llaméis) para poder acceder a los tornillos que sujetan el salpicadero, nos vemos obligados a cortar con la ayuda de un cuchillo afilado el sobrante, ya que si no, no hay manera humana de sacarlos sin romper.

Cuando tenemos el salpicadero fuera, tenemos acceso para poder desconectar por un lado, del radiador de la calefacción los dos manguitos (entrada y salida de agua) y por el otro los latiguillos del aire acondicionado.
Para extraer el radiador de la calefacción hay que quitar una tapa de plástico, que está a la derecha del habitáculo del radiador, que va con unas grapas un poco puñeteras, recuerdo que nos costó bastante, pero con paciencia todo sale.


Por fin tenemos la unidad lista para pasar por el taller de chapa y pintura, hemos sacado todo lo que hemos podido, dejando los siguientes elementos pendientes de restauración, ya que si no, no podríamos trasladarlo hasta el taller:dejamos por desmontar:
Puente delantero, cremallera de dirección, suspensiones, frenos, ruedas, así como los conductos de frenos.

Todos los cables, conductos de frenos, el cable del velocímetro…etc., serán enmascarados cuando se pinte el vano motor, no vemos necesario su desmontaje.
Estamos ya en la recta final de trabajo con la carrocería, como podemos ver en las fotos del último día, nos falta sacar los manguitos de la calefacción, así como los latiguillos del aire acondicionado, que hemos dejado para el final, esta va a ser la labor de hoy.
Para poder acceder a nuestro objetivo, no es necesario extraer el salpicadero, se puede hacer por el hueco de la guantera, pero como también hay que tapizar el salpicadero, porque está fatal, lo desmontaremos y así también trabajaremos mejor:
viewtopic.php?f=1&t=7090
De nuevo localizamos otra chapuza, al cambiar la luna delantera, se pasaron con la aplicación del poliuretano de secado rápido, que es la cola que normalmente se utiliza para estas instalaciones, une y sella el cristal con la carrocería, de tal manera que la cola ha llegado hasta los cubre montantes. Cuando llega la hora de sacarlos, (los cubre montantes o los embellecedores del montante A o como le llaméis) para poder acceder a los tornillos que sujetan el salpicadero, nos vemos obligados a cortar con la ayuda de un cuchillo afilado el sobrante, ya que si no, no hay manera humana de sacarlos sin romper.

Cuando tenemos el salpicadero fuera, tenemos acceso para poder desconectar por un lado, del radiador de la calefacción los dos manguitos (entrada y salida de agua) y por el otro los latiguillos del aire acondicionado.
Para extraer el radiador de la calefacción hay que quitar una tapa de plástico, que está a la derecha del habitáculo del radiador, que va con unas grapas un poco puñeteras, recuerdo que nos costó bastante, pero con paciencia todo sale.


Por fin tenemos la unidad lista para pasar por el taller de chapa y pintura, hemos sacado todo lo que hemos podido, dejando los siguientes elementos pendientes de restauración, ya que si no, no podríamos trasladarlo hasta el taller:dejamos por desmontar:
Puente delantero, cremallera de dirección, suspensiones, frenos, ruedas, así como los conductos de frenos.

Todos los cables, conductos de frenos, el cable del velocímetro…etc., serán enmascarados cuando se pinte el vano motor, no vemos necesario su desmontaje.
- At The Gates
- Mensajes: 308
- Registrado: 12-Dic-2008, 10:43
- Ubicación: Tarragona
Re: Hoy hace un año, restauración 924S "At The Gates"
Jueves 9/07/2009 (8º día)
Hoy es uno de esos días que no me gustan, soy consciente que son absolutamente necesarios, pero reconozco que me cuesta dar el primer paso que es ponerse a ello, por suerte mi socio Javi está aquí para decirme “NO, hoy ordenamos y limpiamos el taller”, a sus ordenes! Sacaremos el coche a la calle para tener más espacio, desatamos la cuerda que nos sujeta los palieres traseros para que no cuelguen.

Así que como ya no sabemos dónde poner todo lo ya desmontado, nos buscamos unas cajas de cartón y dedicamos el día a organizar las piezas que tenemos así como limpiar el taller, ya que os recuerdo que hemos acabado con el trabajo sobre la carrocería, y ahora nos toca poner un poco de orden antes de empezar a trabajar sobre el motor para no mezclar piezas del trabajo sobre la carrocería, con las del motor.
Aquí os dejo a Javi sacando su faceta de modelo y posando con gran parte del material que hemos desmontado, faltan muchas más piezas que ya las hemos subido al altillo, pero es que esta foto es buenísima

Hoy es uno de esos días que no me gustan, soy consciente que son absolutamente necesarios, pero reconozco que me cuesta dar el primer paso que es ponerse a ello, por suerte mi socio Javi está aquí para decirme “NO, hoy ordenamos y limpiamos el taller”, a sus ordenes! Sacaremos el coche a la calle para tener más espacio, desatamos la cuerda que nos sujeta los palieres traseros para que no cuelguen.

Así que como ya no sabemos dónde poner todo lo ya desmontado, nos buscamos unas cajas de cartón y dedicamos el día a organizar las piezas que tenemos así como limpiar el taller, ya que os recuerdo que hemos acabado con el trabajo sobre la carrocería, y ahora nos toca poner un poco de orden antes de empezar a trabajar sobre el motor para no mezclar piezas del trabajo sobre la carrocería, con las del motor.
Aquí os dejo a Javi sacando su faceta de modelo y posando con gran parte del material que hemos desmontado, faltan muchas más piezas que ya las hemos subido al altillo, pero es que esta foto es buenísima


Re: Hoy hace un año, restauración 924S "At The Gates"
Me está gustando el post At the gates y me parece una bonita resucitación de 924s y muy bién redactado .
Un saludo.
Un saludo.

Re: Hoy hace un año, restauración 924S "At The Gates"
se nota que le pones pasion a lo que haces!!
Sigue asi --------ya te queda menos para disfrutarlo a tope.
Saludos!
Sigue asi --------ya te queda menos para disfrutarlo a tope.
Saludos!
- At The Gates
- Mensajes: 308
- Registrado: 12-Dic-2008, 10:43
- Ubicación: Tarragona
Re: Hoy hace un año, restauración 924S "At The Gates"
Sábado 18/07/2009 (9º día)
Al igual que el día que quedamos para sacar el motor, hoy me levanto de la cama pensando, “hoy es el día”, porque hoy es el día que vamos a llevar la carrocería al taller de plancha y pintura para que lo dejen como se merece.
Hemos quedado después de desayunar, para ir a buscar el remolque de alquiler, y cargar el vehículo.
Una vez tenemos el vehículo encarado al remolque, nos ayudamos del cabestrante para poder subirlo, ya que salvar la pendiente que tenemos desde el suelo al remolque, es muy difícil con un vehículo que no puede subir por si solo.

Una vez tenemos el coche cargado, nos aseguramos de fijarlo bien al remolque mediante eslingas, y aprovechamos el viaje para cargar también la caja de cambios, (ya veréis el porqué).

Una vez está todo bien sujeto, ponemos dirección al lavadero de coches más próximo, y con una botella de desengrasante en mano, y unas monedas, limpiaremos tanto vano motor, como caja de cambios.
De lo que se trata, es de eliminar toda la grasa acumulada durante tantos años en el vano motor, para de este modo, facilitar la tarea del planchista y del pintor, (siempre es más agradecido trabajar sobre una superficie limpia), así que tapamos los agujeros que comunican con el interior del habitáculo con bolsas y papeles, y al lío.

Resultado, está feo, muy feo, oxidado, en tres colores, pero medio bote de desengrasante y unas monedas después, queda limpio, muy limpio.

Volvemos a colocar el capó entre los dos, lo sujetamos bien con una eslinga y ponemos rumbo al taller de plancha y pintura con el que he acordado el trabajo, su misión será estirármelo 5mm a la derecha, ya que debido al golpe que seguro tuvo en su momento, no cuadraban bien los faros escamoteables, y era aquí donde se delataba la historia del vehículo, y por último, pintar el vano motor.

Volvemos al taller para descargar la caja de cambios, no está perfecta, aún queda limpiarla a conciencia de óxido, pintarla si es necesario, cambiarle valvulina (indispensable)...pero menudo cambio! Hemos aligerado 2Kg en tierra adherida por lo menos.

Dicho esto sólo queda devolver el remolque, y pasar por el bar a celebrarlo
Al igual que el día que quedamos para sacar el motor, hoy me levanto de la cama pensando, “hoy es el día”, porque hoy es el día que vamos a llevar la carrocería al taller de plancha y pintura para que lo dejen como se merece.
Hemos quedado después de desayunar, para ir a buscar el remolque de alquiler, y cargar el vehículo.
Una vez tenemos el vehículo encarado al remolque, nos ayudamos del cabestrante para poder subirlo, ya que salvar la pendiente que tenemos desde el suelo al remolque, es muy difícil con un vehículo que no puede subir por si solo.

Una vez tenemos el coche cargado, nos aseguramos de fijarlo bien al remolque mediante eslingas, y aprovechamos el viaje para cargar también la caja de cambios, (ya veréis el porqué).

Una vez está todo bien sujeto, ponemos dirección al lavadero de coches más próximo, y con una botella de desengrasante en mano, y unas monedas, limpiaremos tanto vano motor, como caja de cambios.
De lo que se trata, es de eliminar toda la grasa acumulada durante tantos años en el vano motor, para de este modo, facilitar la tarea del planchista y del pintor, (siempre es más agradecido trabajar sobre una superficie limpia), así que tapamos los agujeros que comunican con el interior del habitáculo con bolsas y papeles, y al lío.

Resultado, está feo, muy feo, oxidado, en tres colores, pero medio bote de desengrasante y unas monedas después, queda limpio, muy limpio.

Volvemos a colocar el capó entre los dos, lo sujetamos bien con una eslinga y ponemos rumbo al taller de plancha y pintura con el que he acordado el trabajo, su misión será estirármelo 5mm a la derecha, ya que debido al golpe que seguro tuvo en su momento, no cuadraban bien los faros escamoteables, y era aquí donde se delataba la historia del vehículo, y por último, pintar el vano motor.

Volvemos al taller para descargar la caja de cambios, no está perfecta, aún queda limpiarla a conciencia de óxido, pintarla si es necesario, cambiarle valvulina (indispensable)...pero menudo cambio! Hemos aligerado 2Kg en tierra adherida por lo menos.

Dicho esto sólo queda devolver el remolque, y pasar por el bar a celebrarlo

- At The Gates
- Mensajes: 308
- Registrado: 12-Dic-2008, 10:43
- Ubicación: Tarragona
Re: Hoy hace un año, restauración 924S "At The Gates"
Me alegro que te guste,Porschis escribió:Me está gustando el post At the gates y me parece una bonita resucitación de 924s y muy bién redactado .
Un saludo.

Muchas gracias, desdeluego pasión4cuerdas escribió:se nota que le pones pasion a lo que haces!!
Sigue asi --------ya te queda menos para disfrutarlo a tope.
Saludos!

-
- Mensajes: 253
- Registrado: 02-Mar-2010, 14:09
Re: Hoy hace un año, restauración 924S "At The Gates"
Muy bien documentado y descrito.
Os están saliendo las cosas muy bien, todo muy bien pensado y planificado. También es loable el trabajo que estáis haciendo por debajo del coche, sin elevador. Yo tampoco tengo uno, y sé lo complicado que es manejarse por debajo del coche con soportes.
Muchos ánimos y adelante con el proyecto. Saludos.
Os están saliendo las cosas muy bien, todo muy bien pensado y planificado. También es loable el trabajo que estáis haciendo por debajo del coche, sin elevador. Yo tampoco tengo uno, y sé lo complicado que es manejarse por debajo del coche con soportes.
Muchos ánimos y adelante con el proyecto. Saludos.
- At The Gates
- Mensajes: 308
- Registrado: 12-Dic-2008, 10:43
- Ubicación: Tarragona
Re: Hoy hace un año, restauración 924S "At The Gates"
Miércoles 23/09/2009 (10º día)
Después de que cada uno haya hecho sus merecidas vacaciones, y haya tenido tiempo (o no) para otros quehaceres, a lo tonto a lo tonto nos plantamos como el que no quiere la cosa, a finales de septiembre, pero con más ganas que nunca.
Como la carrocería la tenemos en el taller de plancha y pintura, ¿adivináis qué podemos hacer ahora? Sí, por fin! Vamos a meterle mano al motor, el corazón debe rejuvenecer cual adolescente, y ese será nuestro objetivo.
Después de ponernos un poco al día de cómo nos ha ido el verano a cada uno, manos a la obra! Empezamos moviendo el motor de sitio, el cual nos estaba esperando pacientemente sobre tablones de madera, para conservar la verticalidad.
Este es el aspecto que mostraba el motor antes de empezar, lástima no haber participado en ningún concurso de motores empapados en aceite
:


Empezamos en la parte superior, quitando el rotor que va solidarizado con el árbol de levas, para poder acceder al tornillo que lo une a su polea. En la parte inferior, como que ya teníamos la correa de los contrarrotantes rota, vamos a quitar el tensor de dicha correa.

Las poleas de los contrarrotantes, llevan una tapa, esa tapa tiene una única posición, diferente para cada contrarrotante, en el inferior, el “0” debe verse por el rectángulo, mientras que en el superior, deberá verse por la circunferencia, no hay margen de error puesto que la chaveta del contrarrotante es clave para determinar la posición.

Intentamos aflojar sin éxito el tornillo de la polea del cigüeñal, el cual va apretado a 210N/m, no hay manera, lo intento yo aguantándome el motor Javi, nada, probamos al revés, tampoco puede, probamos con una buena barra a modo de extensión para aumentar así la palanca, tampoco sirve de nada porque levantamos el motor y el que lo aguanta también, hasta que Javi decide pedir refuerzos, baja de casa su mujer, Mari, ella es la encargada de la llave y la enorme palanca, será quien afloje el dichoso tornillo, y Javi y yo mismo, nos encargamos de aguantar el motor, de repente se oye un fuerte “Crack”, y respiramos tranquilos, por fin cedió.
Como no tenemos un extractor de poleas, decidimos pasar a otra cosa, pero el próximo día si todo va bien, quitamos la tapa interior de la distribución.
Seguimos quitando los colectores de escape, se tendrán que descarbonizar, están muy mal:


Corrosión, el cáncer de los motores

Un saludo
Después de que cada uno haya hecho sus merecidas vacaciones, y haya tenido tiempo (o no) para otros quehaceres, a lo tonto a lo tonto nos plantamos como el que no quiere la cosa, a finales de septiembre, pero con más ganas que nunca.
Como la carrocería la tenemos en el taller de plancha y pintura, ¿adivináis qué podemos hacer ahora? Sí, por fin! Vamos a meterle mano al motor, el corazón debe rejuvenecer cual adolescente, y ese será nuestro objetivo.
Después de ponernos un poco al día de cómo nos ha ido el verano a cada uno, manos a la obra! Empezamos moviendo el motor de sitio, el cual nos estaba esperando pacientemente sobre tablones de madera, para conservar la verticalidad.
Este es el aspecto que mostraba el motor antes de empezar, lástima no haber participado en ningún concurso de motores empapados en aceite



Empezamos en la parte superior, quitando el rotor que va solidarizado con el árbol de levas, para poder acceder al tornillo que lo une a su polea. En la parte inferior, como que ya teníamos la correa de los contrarrotantes rota, vamos a quitar el tensor de dicha correa.

Las poleas de los contrarrotantes, llevan una tapa, esa tapa tiene una única posición, diferente para cada contrarrotante, en el inferior, el “0” debe verse por el rectángulo, mientras que en el superior, deberá verse por la circunferencia, no hay margen de error puesto que la chaveta del contrarrotante es clave para determinar la posición.

Intentamos aflojar sin éxito el tornillo de la polea del cigüeñal, el cual va apretado a 210N/m, no hay manera, lo intento yo aguantándome el motor Javi, nada, probamos al revés, tampoco puede, probamos con una buena barra a modo de extensión para aumentar así la palanca, tampoco sirve de nada porque levantamos el motor y el que lo aguanta también, hasta que Javi decide pedir refuerzos, baja de casa su mujer, Mari, ella es la encargada de la llave y la enorme palanca, será quien afloje el dichoso tornillo, y Javi y yo mismo, nos encargamos de aguantar el motor, de repente se oye un fuerte “Crack”, y respiramos tranquilos, por fin cedió.
Como no tenemos un extractor de poleas, decidimos pasar a otra cosa, pero el próximo día si todo va bien, quitamos la tapa interior de la distribución.
Seguimos quitando los colectores de escape, se tendrán que descarbonizar, están muy mal:


Corrosión, el cáncer de los motores

Muchas gracias por tu comentario, y disculpa mi tardanza en responder.Sí, sin elevador es una pxxxda, y de las gordas, pero bueno, sarna con gusto no pica.transaxle944 escribió:Muy bien documentado y descrito.
Os están saliendo las cosas muy bien, todo muy bien pensado y planificado. También es loable el trabajo que estáis haciendo por debajo del coche, sin elevador. Yo tampoco tengo uno, y sé lo complicado que es manejarse por debajo del coche con soportes.
Muchos ánimos y adelante con el proyecto. Saludos.
Un saludo
Re: Hoy hace un año, restauración 924S "At The Gates"
Hola, en otro post hablais del captador del P.M.S. pues verás donde señalo en la foto es donde va alojado/sujeto con una pequeña abrazadera al soporte para izar el motor.

Saludos.

Saludos.
jofracom arroba hotmail.com
- At The Gates
- Mensajes: 308
- Registrado: 12-Dic-2008, 10:43
- Ubicación: Tarragona
Re: Hoy hace un año, restauración 924S "At The Gates"
Martes 29/09/10 (11º día)
Haciendo honor al título del post, hoy hace un año que volvímos a quedar casi una semanita después del último día de trabajo, pero esta vez preparados. El objetivo está clarísimo, con la ayuda de un buen extractor universal, sacaremos todas las poleas que no hemos sido capaces de quitar a mano o con la ayuda de otras herramientas.
Antes de nada, ya va siendo hora de quitar los dos brazos que unen el bloque con el puente delantero mediante los tacos motor, así como el alternador y el compresor del aire acondicionado y su suporte, no sin antes asegurarnos con la ayuda de un caballete, que el motor descansa estable y es seguro trabajar sobre él, además de comprobar que tenemos fotos para saber dónde van tomas de masa, etc, porque luego cuando limpiamos todo, perdemos inevitablemente las referencias que nos deja la suciedad.
Dicho esto, destensamos correa de distribución, (que previamente hemos calado al punto por si acaso), quitamos todo lo que podemos, tensor, cojinetes, hasta que nos quedan tres poleas por extraer: la del árbol de levas, la de los contrarrotantes solidarizada con el cigüeñal, y la que està detrás de ésta última que no se puede ver aún, que sería la del cigüeñal que mueve la distribución.

La marca que veis en el tornillo y la polea, la hicimos porque como ya os conté, invertimos bastante tiempo en intentar aflojar el dichoso tornillo, realizamos esas marcas únicamente para saber a ciencia cierta si conseguíamos aflojarlo o no.

¡Qué maravilla trabajar con los útiles que tocan! Prímera polea fuera, vamos a por la de la distribución

La última, árbol de levas

Ahora nada nos impide sacar la tapa interior de la distribución

Ya podemos ver la bomba de agua, así como la de aceite

Y también podemos empezar con los contrarrotantes, de momento vamos a sacar la tapa a ver que pinta tiene

Ya hemos adelantado bastante faena hoy, lo dejamos hasta el próximo día.
Haciendo honor al título del post, hoy hace un año que volvímos a quedar casi una semanita después del último día de trabajo, pero esta vez preparados. El objetivo está clarísimo, con la ayuda de un buen extractor universal, sacaremos todas las poleas que no hemos sido capaces de quitar a mano o con la ayuda de otras herramientas.
Antes de nada, ya va siendo hora de quitar los dos brazos que unen el bloque con el puente delantero mediante los tacos motor, así como el alternador y el compresor del aire acondicionado y su suporte, no sin antes asegurarnos con la ayuda de un caballete, que el motor descansa estable y es seguro trabajar sobre él, además de comprobar que tenemos fotos para saber dónde van tomas de masa, etc, porque luego cuando limpiamos todo, perdemos inevitablemente las referencias que nos deja la suciedad.
Dicho esto, destensamos correa de distribución, (que previamente hemos calado al punto por si acaso), quitamos todo lo que podemos, tensor, cojinetes, hasta que nos quedan tres poleas por extraer: la del árbol de levas, la de los contrarrotantes solidarizada con el cigüeñal, y la que està detrás de ésta última que no se puede ver aún, que sería la del cigüeñal que mueve la distribución.

La marca que veis en el tornillo y la polea, la hicimos porque como ya os conté, invertimos bastante tiempo en intentar aflojar el dichoso tornillo, realizamos esas marcas únicamente para saber a ciencia cierta si conseguíamos aflojarlo o no.

¡Qué maravilla trabajar con los útiles que tocan! Prímera polea fuera, vamos a por la de la distribución

La última, árbol de levas

Ahora nada nos impide sacar la tapa interior de la distribución

Ya podemos ver la bomba de agua, así como la de aceite

Y también podemos empezar con los contrarrotantes, de momento vamos a sacar la tapa a ver que pinta tiene

Ya hemos adelantado bastante faena hoy, lo dejamos hasta el próximo día.
Mil gracias por el apunte Jofracom, nos será de gran utilidad, un saludojofracom escribió:Hola, en otro post hablais del captador del P.M.S. pues verás donde señalo en la foto es donde va alojado/sujeto con una pequeña abrazadera al soporte para izar el motor.
Saludos.
Re: Hoy hace un año, restauración 924S "At The Gates"
Impresionante, no me canso de ver estos posts, gracias por las fotos 

Viva el turbo 

- At The Gates
- Mensajes: 308
- Registrado: 12-Dic-2008, 10:43
- Ubicación: Tarragona
Re: Hoy hace un año, restauración 924S "At The Gates"
Miércoles 30/09/2009 (12º día)
Hoy seguiremos la labor del día anterior, la tarea está muy clara, ¡manos a la obra!
Así dejamos el motor el último día:

Empezaremos quitando la bomba de agua:


Lamentable aspecto del habitáculo del termostato, un cúmulo de porquería

Vamos al lado opuesto del motor para extraer disco y prensa de embrague:

De este modo, localizamos uno de los múltiples problemas que presentaba mi unidad, y era: en parado, cuando ponías primera y segunda, se escuchaba un fuerte “Crack” acompañado de un golpe seco al soltar el embrague, esto era debido sin duda al deplorable estado en el que se encontraba el disco de embrague.


Al estar destrozada la goma del disco de embrague, el fuerte “crack” era el resultado del recorrido que hacía el disco de embrague hasta que llegan los tres topes y transmite así la fuerza del primario, una imagen vale más que mil palabras.

El siguiente objetivo es sacar el árbol de levas de la tapa de balancines, empezamos quitando la chaveta que sirve al árbol de levas para fijar en una única posición a su polea, y sacamos los tres tornillos de la tapa frontal.

Vamos al lado opuesto, y sacamos la tapa trasera que también lleva tres tornillos

Para poder sacar la tapa de balancines, hemos de quitar los seis tapones allen que nos permitirán acceder a los tornillos allen que anclan la tapa de balancines por su interior.
Tapa de balancines fuera

Con cartón y un cutter, nos hacemos un soporte para los taqués hidráulicos, que marcamos cuidadosamente para respetar el orden, es imprescindible lubricarlos, tienen que estar permanentemente empapados de aceite.

Árbol de levas fuera

Y se nos pasa el día lo que se dice volando, recogemos, limpiamos, que hemos dejado el suelo de aceite
y otros día seguiremos

Hoy seguiremos la labor del día anterior, la tarea está muy clara, ¡manos a la obra!
Así dejamos el motor el último día:

Empezaremos quitando la bomba de agua:


Lamentable aspecto del habitáculo del termostato, un cúmulo de porquería

Vamos al lado opuesto del motor para extraer disco y prensa de embrague:

De este modo, localizamos uno de los múltiples problemas que presentaba mi unidad, y era: en parado, cuando ponías primera y segunda, se escuchaba un fuerte “Crack” acompañado de un golpe seco al soltar el embrague, esto era debido sin duda al deplorable estado en el que se encontraba el disco de embrague.


Al estar destrozada la goma del disco de embrague, el fuerte “crack” era el resultado del recorrido que hacía el disco de embrague hasta que llegan los tres topes y transmite así la fuerza del primario, una imagen vale más que mil palabras.

El siguiente objetivo es sacar el árbol de levas de la tapa de balancines, empezamos quitando la chaveta que sirve al árbol de levas para fijar en una única posición a su polea, y sacamos los tres tornillos de la tapa frontal.

Vamos al lado opuesto, y sacamos la tapa trasera que también lleva tres tornillos

Para poder sacar la tapa de balancines, hemos de quitar los seis tapones allen que nos permitirán acceder a los tornillos allen que anclan la tapa de balancines por su interior.
Tapa de balancines fuera

Con cartón y un cutter, nos hacemos un soporte para los taqués hidráulicos, que marcamos cuidadosamente para respetar el orden, es imprescindible lubricarlos, tienen que estar permanentemente empapados de aceite.

Árbol de levas fuera

Y se nos pasa el día lo que se dice volando, recogemos, limpiamos, que hemos dejado el suelo de aceite

Mejor que no te canses, que esto acaba de empezarVitol escribió:Impresionante, no me canso de ver estos posts, gracias por las fotos
