Para ello, en primer lugar, sacar el transaxle fuera:

Con el transaxle fuera es momento de extraer los 4 rodamientos internos. En primer lugar hay que sacar el eje, para ello hice un útil con el acoplamiento de la caja. El donante es mi propio acoplamiento, que por desgracia estaba roto… Apretarlo en el eje y tirar de el, sale relativamente bien.

Una vez el eje fuera es momento de sacar los rodamientos.
Con una varilla roscada y una pletina giratoria los vamos sacando uno a uno. Metemos la varilla con la pletina en posición axial y la golpeamos para que se gire y pueda arrastrar los rodamientos. Sobre el envolvente del transaxle montamos una pieza que nos sirva de tope, por donde pasamos la varilla roscada, una vez montada es cuestión de ir apretando la tuerca y van saliendo los rodamientos uno a uno.
Éste es el momento de marcar la posición de cada rodamiento sobre una referencia que tomemos. Estas medidas serán muy importantes a la hora del montaje de nuevo de todo el conjunto.


Aquí tenemos los rodamientos fuera. No estaban tan mal para llevar allí 250.000km, pero ya que hacemos el embrague, los cambiamos. En estos coches por desgracia surgen muchos “yaques”….

Las cajeras de los rodamientos en los modelos antiguos como el mío van unidas por unos remaches. Los taladramos para poder desmontarlo.

Desmontamos la goma de contorno y revisamos que esté en buen estado.

Una vez taladrados y con la ayuda de una hoja de sierra abro las cajeras.

Aquí ya tenemos el rodamiento fuera.
