NO SE VEN, NO SE HUELE Y NO SE TOCA...
NO SE VEN, NO SE HUELE Y NO SE TOCA...
No se ven, no se huelen y no se tocan. Pero las partículas PM 2,5 están en el aire que respiramos en las ciudades españolas y son muy dañinas, incluso más de lo que se pensaba hasta ahora.
Un estudio recién publicado relaciona los niveles altos de contaminación por estas diminutas partículas en suspensión (llamadas PM2,5 porque miden menos de 2,5 micras de diámetro) que generan los motores diésel con la mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio.
Los autores, de cuatro hospitales españoles, demuestran mediante un análisis estadístico que se producen más muertes por infartos, cardiopatías isquémicas e ictus cuando la contaminación es más alta. Y su conclusión es clara: reducir los niveles de PM 2,5 en la capital es “una necesidad acuciante”.
Las partículas de menos de 2,5 micras tienen, a diferencia de las más grandes (las PM10), las producen los tubos de escape de los vehículos que circulan a diario por la capital. En concreto, los motores diésel, que emiten hasta seis veces más partículas que los de gasolina. Muchas ciudades ni siquiera miden las concentraciones de PM2,5.
Por eso apenas hay trabajos que las relacionen con sus efectos sobre la salud. Este, publicado en la revista bimensual Science of the Total Environment en noviembre, es el primero que estudia cómo afecta la contaminación por estas partículas a la mortalidad a corto plazo por enfermedades circulatorias en una ciudad española.
Los autores tomaron los datos de contaminación de la red de 27 estaciones de medición del Ayuntamiento de Madrid. Para el mismo periodo contabilizaron las muertes diarias por causas circulatorias (20.445). Además de la causa general, observaron tres específicas: infarto agudo de miocardio, otras cardiopatías isquémicas y enfermedades cerebrovasculares.
Lo que encontraron fue una “relación lineal positiva”, es decir, a más contaminación, más muertes a corto plazo. Los gráficos muestran que el umbral a partir del cual la mortalidad se dispara es de 25 microgramos por m3, justo la concentración máxima diaria de PM2,5 que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no superar.
Los datos de contaminación que recoge el estudio muestran un mínimo diario de cinco microgramos y un máximo de 71, con una media de 19,16. “Lo que indica que en la ciudad de Madrid casi dobló la media anual recomendada por la OMS (10 microgramos/m3 )”, aseguran los autores.
Las partículas en suspensión tan pequeñas tienen gran capacidad de penetración en las vías respiratorias. La Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha alertado de los perjuicios que ocasiona la contaminación en la salud cardiovascular. La inhalación de gases contaminantes “favorece la coagulabilidad de la sangre, lo que aumenta el riesgo de padecer accidentes coronarios como el infarto de miocardio. De hecho, un estudio desarrollado en el Centro de Investigación de Epidemiología Ambiental de Barcelona concluyó que las personas que habitan en lugares próximos a una carretera muy transitada “sufren un deterioro de las arterias el doble de rápido de las que viven en zonas menos contaminadas”, según la SEC.
El estudio también realiza un análisis estadístico para determinar en qué momento el aumento de la contaminación se refleja en la mortalidad. Para todas las enfermedades circulatorias detecta picos en el segundo y el sexto día tras un episodio de contaminación alta.
Y lo que nos interesa de verdad a los que nos encargamos de los coches: El estudio ataca a la directiva europea de calidad del aire. Los máximos que permite “son simplemente inaceptables desde el punto de vista de la salud pública”, asegura. No se pueden reducir a cero las concentraciones de PM2,5 ni en Madrid ni en otra gran ciudad, pero “es necesario hacer un esfuerzo decidido para reducir esos niveles en aras de la salud”.
¿Quizás para la salud de las personas los esfuerzos de las directivas contaminación no deberían estar tan centrados en el CO2, un gas que, en difinitiva, también producen animales y plantas?
Un estudio recién publicado relaciona los niveles altos de contaminación por estas diminutas partículas en suspensión (llamadas PM2,5 porque miden menos de 2,5 micras de diámetro) que generan los motores diésel con la mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio.
Los autores, de cuatro hospitales españoles, demuestran mediante un análisis estadístico que se producen más muertes por infartos, cardiopatías isquémicas e ictus cuando la contaminación es más alta. Y su conclusión es clara: reducir los niveles de PM 2,5 en la capital es “una necesidad acuciante”.
Las partículas de menos de 2,5 micras tienen, a diferencia de las más grandes (las PM10), las producen los tubos de escape de los vehículos que circulan a diario por la capital. En concreto, los motores diésel, que emiten hasta seis veces más partículas que los de gasolina. Muchas ciudades ni siquiera miden las concentraciones de PM2,5.
Por eso apenas hay trabajos que las relacionen con sus efectos sobre la salud. Este, publicado en la revista bimensual Science of the Total Environment en noviembre, es el primero que estudia cómo afecta la contaminación por estas partículas a la mortalidad a corto plazo por enfermedades circulatorias en una ciudad española.
Los autores tomaron los datos de contaminación de la red de 27 estaciones de medición del Ayuntamiento de Madrid. Para el mismo periodo contabilizaron las muertes diarias por causas circulatorias (20.445). Además de la causa general, observaron tres específicas: infarto agudo de miocardio, otras cardiopatías isquémicas y enfermedades cerebrovasculares.
Lo que encontraron fue una “relación lineal positiva”, es decir, a más contaminación, más muertes a corto plazo. Los gráficos muestran que el umbral a partir del cual la mortalidad se dispara es de 25 microgramos por m3, justo la concentración máxima diaria de PM2,5 que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no superar.
Los datos de contaminación que recoge el estudio muestran un mínimo diario de cinco microgramos y un máximo de 71, con una media de 19,16. “Lo que indica que en la ciudad de Madrid casi dobló la media anual recomendada por la OMS (10 microgramos/m3 )”, aseguran los autores.
Las partículas en suspensión tan pequeñas tienen gran capacidad de penetración en las vías respiratorias. La Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha alertado de los perjuicios que ocasiona la contaminación en la salud cardiovascular. La inhalación de gases contaminantes “favorece la coagulabilidad de la sangre, lo que aumenta el riesgo de padecer accidentes coronarios como el infarto de miocardio. De hecho, un estudio desarrollado en el Centro de Investigación de Epidemiología Ambiental de Barcelona concluyó que las personas que habitan en lugares próximos a una carretera muy transitada “sufren un deterioro de las arterias el doble de rápido de las que viven en zonas menos contaminadas”, según la SEC.
El estudio también realiza un análisis estadístico para determinar en qué momento el aumento de la contaminación se refleja en la mortalidad. Para todas las enfermedades circulatorias detecta picos en el segundo y el sexto día tras un episodio de contaminación alta.
Y lo que nos interesa de verdad a los que nos encargamos de los coches: El estudio ataca a la directiva europea de calidad del aire. Los máximos que permite “son simplemente inaceptables desde el punto de vista de la salud pública”, asegura. No se pueden reducir a cero las concentraciones de PM2,5 ni en Madrid ni en otra gran ciudad, pero “es necesario hacer un esfuerzo decidido para reducir esos niveles en aras de la salud”.
¿Quizás para la salud de las personas los esfuerzos de las directivas contaminación no deberían estar tan centrados en el CO2, un gas que, en difinitiva, también producen animales y plantas?
¡OS DESEO FELIZ NAVIDAD A TODOS Y PROSPERO AÑO NUEVO!
Re: NO SE VEN, NO SE HUELE Y NO SE TOCA...
Que, lio!!!
Ya habíamos habaldo alguna vez de una posible división de los coches en categorías según sus emisiones contaminantes y de las pegatinas identificativas. El Plan nacional de calidad del aire propone dividir los coches en tres categorías: Las pegatinas verdes identificarán a los menos contaminantes, las amarillas a los intemedios y las rojas a los más perjudiciales para el medio ambiente.
Según el Plan, esta división será clave a la hora de crear Zonas urbanas de atmósfera protegida (ZUAP). En ellas podrá limitarse el acceso permanente de los vehículos más contaminantes. La Organización Mundial de la Salud ha alertado sobre los riesgos sanitarios de la contaminación atmosférica. El aire que respiramos en España ha mejorado, pero existen porblemas en las grandes áreas metropolitanasdonde se supera a menudo el límite máximo de dióxido de nitrógeno, que sobre todo producen los coches diésel.
La mala calidad del aire que causa, en todo el mundo, dos millones de muertes al año y en España se acerca a las 20.000. Y es que, según los expertos, un vehículo diésel contamina diez veces más que uno de gasolina (datos que maneja el Ministerio de Medio Ambiente desde hace tiempo)
¿Cuáles serán esas ZUAP? Serán los municipios quienes decidan quién accede a las mismas. El Plan contempla además poder restringir la velocidad o cualquier otra medida en casos puntuales de episodios agudos de contaminación. Eso sí, se asegura que el Plan no tiene vocación fiscal y no tiene dotación presupuestaria.
Este plan no tiene vocación fiscal y no llevará aparejado ningún tipo de dotación presupuestaria, una de las peticiones más comunes desde las administraciones autonómicas y municipales.
Una de las medidas que ha desaparecido con respecto a borradores anteriores es la propuesta de instaurar peajes urbanos, una medida que ha resultado muy eficaz en las distintas ciudades que lo han puesto en práctica. Tampoco se marcan objetivos para las partículas finas PM 2,5: los límites no son obligatorios hasta 2015 (a pesar de ser uno de los principales contaminantes).
Aunque el Plan era necesario, en nuestra opinión, hay medidas que no se llevarán a la práctica: dependen de departamentos diferentes. Aunque se plantean limitar la velocidad en áreas metroplitanas, por ejemplo, la Generalitat de Catalunya caba prácticamente de abolir esta misma medida depués de tres años aplicándola.
Las ZUAP estaban contempladas ya en la Estrategia de Calidad del Aire de Madrid (2006). Se pospuso en varias ocasiones y nunca llagó a aplicarse. En parte es lógico. Con un parque automovilístico en el que la mayoría los coches son diésel, hoy en día supodría restringir el acceso a esas zonas a más del 70% de los coches. Este tipo de medidas han de venir acompañadas de otras que fomenten la renovación del parque automovilístico español (el segundo más antiguo de Europa) y hacerse progresivamente para que los sectores de la sociedad menos pudientes no se vean perjudicado.
Fuentes: Ecologistas en acción, Ministerio de Medio Ambiente. Más información: Documental El aire que respiramos, de Informe Semanal.
Ya habíamos habaldo alguna vez de una posible división de los coches en categorías según sus emisiones contaminantes y de las pegatinas identificativas. El Plan nacional de calidad del aire propone dividir los coches en tres categorías: Las pegatinas verdes identificarán a los menos contaminantes, las amarillas a los intemedios y las rojas a los más perjudiciales para el medio ambiente.
Según el Plan, esta división será clave a la hora de crear Zonas urbanas de atmósfera protegida (ZUAP). En ellas podrá limitarse el acceso permanente de los vehículos más contaminantes. La Organización Mundial de la Salud ha alertado sobre los riesgos sanitarios de la contaminación atmosférica. El aire que respiramos en España ha mejorado, pero existen porblemas en las grandes áreas metropolitanasdonde se supera a menudo el límite máximo de dióxido de nitrógeno, que sobre todo producen los coches diésel.
La mala calidad del aire que causa, en todo el mundo, dos millones de muertes al año y en España se acerca a las 20.000. Y es que, según los expertos, un vehículo diésel contamina diez veces más que uno de gasolina (datos que maneja el Ministerio de Medio Ambiente desde hace tiempo)
¿Cuáles serán esas ZUAP? Serán los municipios quienes decidan quién accede a las mismas. El Plan contempla además poder restringir la velocidad o cualquier otra medida en casos puntuales de episodios agudos de contaminación. Eso sí, se asegura que el Plan no tiene vocación fiscal y no tiene dotación presupuestaria.
Este plan no tiene vocación fiscal y no llevará aparejado ningún tipo de dotación presupuestaria, una de las peticiones más comunes desde las administraciones autonómicas y municipales.
Una de las medidas que ha desaparecido con respecto a borradores anteriores es la propuesta de instaurar peajes urbanos, una medida que ha resultado muy eficaz en las distintas ciudades que lo han puesto en práctica. Tampoco se marcan objetivos para las partículas finas PM 2,5: los límites no son obligatorios hasta 2015 (a pesar de ser uno de los principales contaminantes).
Aunque el Plan era necesario, en nuestra opinión, hay medidas que no se llevarán a la práctica: dependen de departamentos diferentes. Aunque se plantean limitar la velocidad en áreas metroplitanas, por ejemplo, la Generalitat de Catalunya caba prácticamente de abolir esta misma medida depués de tres años aplicándola.
Las ZUAP estaban contempladas ya en la Estrategia de Calidad del Aire de Madrid (2006). Se pospuso en varias ocasiones y nunca llagó a aplicarse. En parte es lógico. Con un parque automovilístico en el que la mayoría los coches son diésel, hoy en día supodría restringir el acceso a esas zonas a más del 70% de los coches. Este tipo de medidas han de venir acompañadas de otras que fomenten la renovación del parque automovilístico español (el segundo más antiguo de Europa) y hacerse progresivamente para que los sectores de la sociedad menos pudientes no se vean perjudicado.
Fuentes: Ecologistas en acción, Ministerio de Medio Ambiente. Más información: Documental El aire que respiramos, de Informe Semanal.
¡OS DESEO FELIZ NAVIDAD A TODOS Y PROSPERO AÑO NUEVO!
-
- Mensajes: 459
- Registrado: 19-Nov-2012, 14:45
- Ubicación: Santander
Re: NO SE VEN, NO SE HUELE Y NO SE TOCA...
La estadística es la mayor forma de engañar a la población por parte de toda esa banda de "desnutridos intelectuales" que entre otras cosas son los políticos , junto con esos parásitos sociales que se autodenominan técnicos en las distintas materias y que algo tienen que hacer para justificar su sueldo. Aun no se han dado cuenta de que la gente tiene que morir de algo.
Mi estadística es más veraz que la que ellos publican :
la esperanza de vida en Europa y USA es de 73 años, zonas contaminantes.
La esperanza de vida en Africa es de 55 años y la causa de las muertes no es la contaminación
La esperanza de vida en España es de 81 años y de 81,5 en hong-kong donde toda la población vive en la ciudad intensamente contaminada por los automoviles .... en Zambia esa misma esperanza de vida es de 37 años y de 40 años en Sierra Leona ¿será por la contaminación?.... si en España y otros países industrializados se eliminase la contaminación ? viviriamos 200 años.....¿ !Aun me acuerdo de todos los que morirían por la gripe del pollo......... y por las vacas locas. De lo que cuentan me creo la mitad de la mitad. Solo hay una cosa cierta , desde el mismo momento en que nacemos , cada día que pasa ,es un día menos que nos queda de vida y estamos programados genéticamente para durar una serie de años, vamos como una batería de un coche.
Mi estadística es más veraz que la que ellos publican :
la esperanza de vida en Europa y USA es de 73 años, zonas contaminantes.
La esperanza de vida en Africa es de 55 años y la causa de las muertes no es la contaminación
La esperanza de vida en España es de 81 años y de 81,5 en hong-kong donde toda la población vive en la ciudad intensamente contaminada por los automoviles .... en Zambia esa misma esperanza de vida es de 37 años y de 40 años en Sierra Leona ¿será por la contaminación?.... si en España y otros países industrializados se eliminase la contaminación ? viviriamos 200 años.....¿ !Aun me acuerdo de todos los que morirían por la gripe del pollo......... y por las vacas locas. De lo que cuentan me creo la mitad de la mitad. Solo hay una cosa cierta , desde el mismo momento en que nacemos , cada día que pasa ,es un día menos que nos queda de vida y estamos programados genéticamente para durar una serie de años, vamos como una batería de un coche.
Última edición por sitocerecedoyahoo.es el 16-Mar-2013, 12:16, editado 2 veces en total.
Re: NO SE VEN, NO SE HUELE Y NO SE TOCA...
sitocerecedoyahoo.es escribió:La estadística es la mayor forma de engañar a la población por parte de toda esa banda de "desnutridos intelectuales" que entre otras cosas son los políticos , junto con esos parásitos sociales que se autodenominan técnicos en las distintas materias y que algo tienen que hacer para justificar su sueldo. Aun no se han dado cuenta de que la gente tiene que morir de algo.
Mi estadística es más veraz que la que ellos publican :
la esperanza de vida en Europa y USA es de 73 años, zonas contaminantes donde las haya.
La esperanza de vida en Africa es de 55 años y la causa de las muertes no es la contaminación
La esperanza de vida en España es de 81 años y de 81,5 en hong-kong donde toda la población vive en la ciudad intensamente contaminada por los automoviles .... en Zambia esa misma esperanza de vida es de 37 años y de 40 años en Sierra Leona sera por la contaminación.... si en España y otros países industrializados se eliminase la contaminación ? viviriamos 200 años.....¿ !Aun me acuerdo de todos los que morirían por la gripe del pollo......... y por las vacas locas. De lo que cuentan me creo la mitad de la mitad. Solo hay una cosa cierta , desde el mismo momento en que nacemos , cada día que pasa ,es un día menos que nos queda de vida y estamos programados genéticamente para durar una serie de años, vamos como una batería de un coche.
+ 1 totalmente de acuerdo
El coche es un adelanto tecnológico, pero un paso atrás en la civilización.
Re: NO SE VEN, NO SE HUELE Y NO SE TOCA...
No le des vueltas , es una forma que tendran de sacarnos mas impuestos, a los que nos gustan los coches.
-
- Mensajes: 459
- Registrado: 19-Nov-2012, 14:45
- Ubicación: Santander
Re: NO SE VEN, NO SE HUELE Y NO SE TOCA...
Ya, pero me j...d que nos tomen el pelo, que vengan los "Ecolojetas en acción" con el Al Gore a la cabeza a decirnos todo lo que contaminamos , mientras se desplaza por el mundo con su jet privado llenándose los bolsillos
-
- Mensajes: 309
- Registrado: 10-Ago-2011, 17:08
- Ubicación: Castro urdiales
Re: NO SE VEN, NO SE HUELE Y NO SE TOCA...
Hola Sitocere.... eres un crack, muy bueno. No olvides que conducir con pantalones vaqueros es muy muy peligroso, 7 de cada diez jovenes que mueren en la carretera llevan pantalones vaqueros, ja, ja.
Con Ayrton para siempre.
Re: NO SE VEN, NO SE HUELE Y NO SE TOCA...
Hombre!!!!!sitocerecedoyahoo.es escribió:.... en Zambia esa misma esperanza de vida es de 37 años y de 40 años en Sierra Leona ¿será por la contaminación?.....

-
- Mensajes: 459
- Registrado: 19-Nov-2012, 14:45
- Ubicación: Santander
Re: NO SE VEN, NO SE HUELE Y NO SE TOCA...
Ya, pero respiran un aire muy puro que es de lo que se trata. Lo único claro es que todos morimos de asistolia ( parada cardíaca);,. quizás tenga algo que ver el que cuando era pequeño mientras que otros niños querían ser bomberos o futbolistas yo quería ser VERDUGO, pensaba que todos los seres humanos tenían derecho a una muerte digna, no hay cosa peor que estar condenado a morir y encontrarte con un verdugo que sea un chapuzas. Lo dicho, prefiero morir de contaminación en España que de malaria en Zambia. Por cierto, la tónica tiene quinina que va muy bien para la malaria y a mi me encante el Gin Tonic habrá que empezar a tratarse........ Tiene razón interceptor,como creo que hay pocas monjas mueren de accidente de trafico, hay que dejar los vaqueros y tomar los hábitos.
Re: NO SE VEN, NO SE HUELE Y NO SE TOCA...
+1 toda la razon, con estas cosas se piensan que somos gilipoyas.sitocerecedoyahoo.es escribió:Ya, pero me j...d que nos tomen el pelo, que vengan los "Ecolojetas en acción" con el Al Gore a la cabeza a decirnos todo lo que contaminamos , mientras se desplaza por el mundo con su jet privado llenándose los bolsillos
lo que mas contaminan son los DIESEL tanto como los de antes como los de ahora....
¡OS DESEO FELIZ NAVIDAD A TODOS Y PROSPERO AÑO NUEVO!
Re: NO SE VEN, NO SE HUELE Y NO SE TOCA...
Estimado señor,
En relación a su consulta le informamos d lo siguiente:
1) En primer lugar no se trata de una ley, se trata de un Plan Nacional de Mejora de la Calidad del Aire. La consecución de algunas de las medidas contempladas en el Plan, sí conllevan desarrollo normativo.
2) Si por normativa se clasificaran los vehículos, esta normativa afectaría a todos los vehículos.
3) Esta clasificación podría tener influencia en las medidas concretas que las comunidades autónomas y las entidades locales lleven a cabo para mejorar la calidad del aire, pero la decisión de restringir o no el tráfico y a que tipo de vehículos serán tomadas por los gobiernos regionales y locales. En nuestra opinión técnica las medidas de restricción de tráfico se tomarán en base a las necesidades de mejora de calidad del aire de cada comunidad autónoma y cada municipio.
Adicionalmente, respecto a las restricciones de tráfico cabe señalar que la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, en su artículo 16.2.b) prevé que en los planes de acción a corto plazo en los que se determinen medidas inmediatas y a corto plazo para las zonas y supuestos en que exista riesgo de superación de los objetivos de calidad del aire y los umbrales de alerta, las comunidades autónomas identificará la Administración que en cada caso sea responsable para la ejecución de las medidas. Además, en estos planes se podrán prever medidas de control o suspensión de aquellas actividades que sean significativas en la situación de riesgo, incluido el tráfico.
Por lo indicado en el párrafo anterior, sería un error pensar que como consecuencia del Plan Nacional de Mejora de la Calidad del Aire se producirán restricciones de tráfico, puesto que esta posibilidad ya está planteada en la legislación vigente. La clasificación de vehículos pretende ser una herramienta para que las administraciones que lo deseen la utilicen en las medidas concretas que éstas determinen, que podrían ser diferentes tarificaciones de aparcamiento, restricciones al tráfico en determinadas zonas, permitir acceso a determinados carriles (BUS-VAO, BUS-TAXI) a vehículos menos contaminantes, o incluso ninguna.
Por tanto, es difícil saber si una medida de restricción de tráfico le podría afectar a la circulación de su vehículo. Presumiblemente si circula por zonas donde haya una buena calidad del aire no espera que se tome ninguna medida, y si circula por zonas donde sí existan problemas de calidad del aire estará sujeto a las medidas concretas que la comunidad autónoma o el municipio haya decidido establecer en esa zona concreta.
Saludos cordiales. ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ Jefe de Área de Calidad del Aire SG. Calidad del Aire y Medio Ambiente Industrial - Dpcho AB106-2 DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACIÓN AMBIENTAL Y MEDIO NATURAL C/ Agustín de Betancourt, 25, 1ª planta 28071 MADRID - ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE AOrio@magrama.es Tel: +3491 453 54 06 Fax: +3491 534 05 82
En relación a su consulta le informamos d lo siguiente:
1) En primer lugar no se trata de una ley, se trata de un Plan Nacional de Mejora de la Calidad del Aire. La consecución de algunas de las medidas contempladas en el Plan, sí conllevan desarrollo normativo.
2) Si por normativa se clasificaran los vehículos, esta normativa afectaría a todos los vehículos.
3) Esta clasificación podría tener influencia en las medidas concretas que las comunidades autónomas y las entidades locales lleven a cabo para mejorar la calidad del aire, pero la decisión de restringir o no el tráfico y a que tipo de vehículos serán tomadas por los gobiernos regionales y locales. En nuestra opinión técnica las medidas de restricción de tráfico se tomarán en base a las necesidades de mejora de calidad del aire de cada comunidad autónoma y cada municipio.
Adicionalmente, respecto a las restricciones de tráfico cabe señalar que la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, en su artículo 16.2.b) prevé que en los planes de acción a corto plazo en los que se determinen medidas inmediatas y a corto plazo para las zonas y supuestos en que exista riesgo de superación de los objetivos de calidad del aire y los umbrales de alerta, las comunidades autónomas identificará la Administración que en cada caso sea responsable para la ejecución de las medidas. Además, en estos planes se podrán prever medidas de control o suspensión de aquellas actividades que sean significativas en la situación de riesgo, incluido el tráfico.
Por lo indicado en el párrafo anterior, sería un error pensar que como consecuencia del Plan Nacional de Mejora de la Calidad del Aire se producirán restricciones de tráfico, puesto que esta posibilidad ya está planteada en la legislación vigente. La clasificación de vehículos pretende ser una herramienta para que las administraciones que lo deseen la utilicen en las medidas concretas que éstas determinen, que podrían ser diferentes tarificaciones de aparcamiento, restricciones al tráfico en determinadas zonas, permitir acceso a determinados carriles (BUS-VAO, BUS-TAXI) a vehículos menos contaminantes, o incluso ninguna.
Por tanto, es difícil saber si una medida de restricción de tráfico le podría afectar a la circulación de su vehículo. Presumiblemente si circula por zonas donde haya una buena calidad del aire no espera que se tome ninguna medida, y si circula por zonas donde sí existan problemas de calidad del aire estará sujeto a las medidas concretas que la comunidad autónoma o el municipio haya decidido establecer en esa zona concreta.
Saludos cordiales. ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ Jefe de Área de Calidad del Aire SG. Calidad del Aire y Medio Ambiente Industrial - Dpcho AB106-2 DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACIÓN AMBIENTAL Y MEDIO NATURAL C/ Agustín de Betancourt, 25, 1ª planta 28071 MADRID - ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE AOrio@magrama.es Tel: +3491 453 54 06 Fax: +3491 534 05 82
¡OS DESEO FELIZ NAVIDAD A TODOS Y PROSPERO AÑO NUEVO!
Re: NO SE VEN, NO SE HUELE Y NO SE TOCA...
¡OS DESEO FELIZ NAVIDAD A TODOS Y PROSPERO AÑO NUEVO!
Re: NO SE VEN, NO SE HUELE Y NO SE TOCA...
Po favó, decirle todos a referencia, que tos os habeis leido la puta Ley
El coche es un adelanto tecnológico, pero un paso atrás en la civilización.
Re: NO SE VEN, NO SE HUELE Y NO SE TOCA...
¡OS DESEO FELIZ NAVIDAD A TODOS Y PROSPERO AÑO NUEVO!