Justo este es "post· que inicia el comienzo del huracán, causa y efecto a la vez de la polémica servida en bandeja. Es cierto, hay otros foros al igual que hay otros mundos. La flora bacteriana es diversa pero no por ello debe ser dañina para el intestino. Así pues, hay que digerir bien las críticas, los comentarios y rebatir con la exposición del conocimiento de la mano de la experiencia.alcon escribió:Esta tarde he estado leyendo un rato el foro mencionado, y hay que ver como se han puesto de cabreados por que nuestro amigo Juan Luis haya creado un nuevo foro de Porsche, parece como si fueran incompatibles. No lo entiendo. Cuando ellos crearon uno, me parece que los de pieldetoro no se cabrearon. Creo que en la variedad está el gusto, y los dos pueden visitarse sin problemas.
Lo peor es como se han puesto con algunos de nuestros contertulios.
Saludos y que reine el buen ambiente
Hay quienes "no quieren entrar al trapo" y quizás resolver sus diferencias semánticas en los tribunales de justicia. Loable y aséptico para este foro pues de lo contrario su desenlace sería dificilmente digerible para quienes harto estupecfactos tuviésemos que seguir las diatribas de los afectados. Mucho antes de que la polémica se pasease por este foro (espero que finalmente no llegue a instalarse), todo comenzó cuando el sueño de Ferry Porsche era compartir su entusiasmo por los vehículos deportivos con todas aquéllas personas que sintieran lo mismo al conducirlos.
El hijo de Ferdinand Porsche estudió en una acadamia de diseño de la ciudad de Ulm (muy próxima a Stuttgart) y tras instalarse en su oficina de diseño, desde la misma realizó diversos trabajos. Pero quizás el mejor trabajo que salió de su tablero de diseño fué el 901 (911). Ferry tenia talento y finalmente dió forma al "talismán" 911. Mientras, su primo Buzzy Piech daba los últimos toques al motor boxer de 6 cilindros que tanta polémica ha creado en este foro.
Pues bien, durante los momentos en los que Ferry se encontraba vigilando de cerca la evolución de "su" empresa, surgió la necesidad de fabricar esos vehículos de motor delantero regrigerado por agua, léase 924/928/944/968. Me consta que el favorito de Ferry de entre los citados en este grupo era el 968 ¿os sorprende no?. Qué ejemplo de coherencia, de humildad, de prudencia la de Ferry. Muy pocas veces la razón y el poder se encuentran en las manos de una misma persona. Ferry podría ser uno de esos contados casos.
Se sabe que Ferry era poseedor de una profunda humildad y con su trabajo y esfuerzo contribuyó a dar lo mejor de sí mismo en todo aquello en que se vió involucrado. Como reconocimiento a su labor, al igual que a su padre, le fué concedido el título de Doctor Honoris Causa (Dr. h.c.) por la Universidad de Viena.
Así pues, un poco de prudencia, equanimidad. Démos un respiro a quien disiente, a quien nos contradice, démosle espacio a cada persona. Este sabio principio lo aprendí de mi amigo León que es de Cádiz y del que aprendí mucha sabiduria pragmatica que tanto abunda en Andalacía, la cátedra española del arte de vivir.
Saludos y sed buenos