¿Cambios en la red de concesionarios?

Cerrado
s3
Mensajes: 797
Registrado: 26-Jun-2006, 20:27
Ubicación: Noroeste de la Península Ibérica

¿Cambios en la red de concesionarios?

Mensaje por s3 »

Me hago eco de un artículo donde se dice que entre el 20% y el 30% del precio de venta de un coche supone cito literalmente el "coste de las operaciones de ventas, marketing y distribución". Curiosamente la marca que aparece como imagen para este artículo es Porsche, no sé si por representar el máximo exponente de malandrines que hay en los concesionarios Porsche por España adelante, pero desde luego alguna relación habrá entre que sea la marca que aparece en la foto y los múltiples defectos que tiene la comercialización de coches nuevos.

Reducidos los costes de producción hasta límites insospechados, rebajando la calidad del producto (valga como ejemplo el hilo donde Antonio E B desmontaba una parte del salpicadero de un Boxster y se veía la calidad de finalización de las piezas, viewtopic.php?t=3945), una parte muy significativa de lo que se paga por un coche nuevo es algo intangible, a veces cuando vas a por un coche nuevo el comercial pretende venderte una moto: pagas por 4 ruedas y llevas 2.

La fuente de la noticia:
http://elmundomotor.elmundo.es/elmundom ... 91179.html
Avatar de Usuario
JOSCHE
Mensajes: 779
Registrado: 02-May-2007, 13:54
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por JOSCHE »

Habría tanto que hablar que no me atrevo ni a empezar...


Es un tema complejo y además peliagudo...

Mejor no entrar.... Bufff!!!!!
s3
Mensajes: 797
Registrado: 26-Jun-2006, 20:27
Ubicación: Noroeste de la Península Ibérica

Mensaje por s3 »

JOSCHE escribió:Habría tanto que hablar que no me atrevo ni a empezar...

Es un tema complejo y además peliagudo...
En efecto, vamos a entrar en él.

En el mercado automovilístico sucede algunas cuestiones que no aparecen en otro tipo de mercados. Hasta hace poco tiempo, para comprar un Porsche nuevo lo habitual era ir al concesionario oficial de la marca.

Sin embargo, quien quiera comprar un ordenador ya sea IBM, Dell, Compaq, Packard Bell, etc ... lo puede comprar en muchas tiendas (que no tienen relación entre sí), o lo mismo que quien quiera comprar unas prendas deportivas: Adidas, Nike, Reebok, etc ... ; también las puede comprar en tiendas diversas. A los fabricantes de ordenadores les interesa vender, igual que a los de ropa deportiva; cuantas más tiendas vendan sus productos, mayores posibilidades tienen de que alguien las compre.

No obstante, para comprar un coche nuevo, la tendencia era ir al concesionario oficial; que precisamente sólo tenía una marca de coches. Todavía sigue siendo extraño ir a un concesionario multimarca donde vendan Mercedes, Peugeot y Dodge; hay algunos multimarca donde se venden del mismo grupo automovilístico, conozco por ejemplo el caso de Fiat, Lancia y Alfa Romeo.

¿Por que en la misma tienda de coches no puedes dudar entre un Toyota y un BMW? Parece que el vendedor tiene miedo a si tiene marcas diversas, el cliente pueda elegir mejor y entonces no le pueda vender lo que más beneficio tiene para el vendedor. Aún así, creo que hay directivas europeas (que se transformarán en leyes para el estado) para que las tiendas de automóviles sea multimarca, que no quiere decir que el mismo empresario tenga varios concesionarios (que a veces es el caso); sino que bajo los mismos focos y entrando por la misma puerta puedas ver un Porsche, un Aston Martin y un Lotus.

El problema está en que entonces habría fabricantes que tendrían que perder más que otros, ya que teniendo al lado el producto del fabricante de la competencia; a lo mejor lo que podría ser una venta clara ya es tan clara.

Sin duda a quien benefecia la competencia es al consumidor, pero no a los fabricantes, por eso intentarán que continúe el mismo panorama; además de la "amenaza" de perder la garantía si no acudes al concesionario oficial a efectuar las revisiones y reparaciones. La competencia de los talleres libres también es mala para los concesionarios oficiales, menos mal que los consumidores van ganando batallas y la "amenaza" de perder la garantía hoy en día no es real.

Como decía el artículo, espero que las mejoras en los procesos de marketing, distribución y ventas puedan reducir el precio de los coches, sin que tenga que suceder como hasta ahora en donde la reducción de costes de fabricación era la fórmula empleada; y aún así, en algunas marcas como Porsche, los precios de los coches no han bajado sustancialmente, supongo que es por eso hoy en día Porsche es el fabricante con mayores beneficios en función de los coches vendidos.
Cerrado