Bueno, pues ahora que llega la época en la que tengo más tiempo libre, me he puesto manos a la obra con el 924, a ver si lo veo funcionando en condiciones de una vez y puedo ir compartiendo con vosotros las evoluciones.
Como pasos previos, he cambiado la bomba de gasolina, he limpiado todas las piezas de la alimentación-inyección de combustible con cuidado (WUR, inyectores, valvula de aire adicional, inyector de arranque en frío, dosificador, etc).
Líquidos y filtros son nuevos, así como cables de bujías, bujías, rotor del distribuidor, tapa del distribuidor, (la bobina es la que llevaba)
Tengo unas dudas que no consigo aclarar, es el primer coche con inyección mecánica de gasolina que tengo y estoy un poco perdido. Os explico:
El coche arranca bien, a la primera. El problema es que se lleva unos dos o tres segundos a ralentí, empieza a ratear y después se para. Si intento acelerar, se para antes. Sube un poco de vueltas y se para súbitamente, He llegado a la conclusión que al principio arranca porque funciona el inyector de arranque en frío (desconectándolo no arranca). Dejando semi levantado el plato sonda del caudalímetro-dosificador, hace algo similar, no llega a acelerarse y se para. No parece que se ahogue por exceso de gasolina, sino más bien al contrario, porque no le llega suficiente mezcla una vez arrancado.
El dosificador aparentemente funciona bien, al menos con las pruebas que he hecho. Puenteando la bomba de gasolina y dejando fuera los inyectores (cada uno con un recipiente transparente, para no poner perdido todo de gasolina) en posición de reposo no pierden nada de gasolina, y a medida que voy subiendo el plato sonda, se abren todos a la vez con una pulverización bastante fina y con un caudal bastante aproximado entre sí.
Como apunte os puedo decir que la bomba de gasolina no es original: es de un mercedes 280 SE, pero he estado mirando las características técnicas, y la presión que manda es la misma que la original de un 924.
No descarto que el anterior propietario perdiera o extraviara alguna pieza que a simple vista pase inadvertida.
Por ejemplo, el reguador de presión que va situado en el dosificador, solo consta de dos piezas: un muelle y un pistoncito con una junta en la punta. En algunos esquemas he visto que lleva una aguja e incluso una bola o algo parecido. ¿Puede venir de ahí el fallo?
Bueno, perdonad la parrafada. Os agradecería enormemente alguna idea para seguir comprobando, porque ya se me están acabando.
Os dejo unas fotillos del motor cuando estaba terminando de montar todas las piezas.
Saludos


